Llegamos con Maria Angeles Castillo y Gabriela Gimenez integrantes del Movimiento de Mujeres Difusoras de Chamamé a participar a la mañana del inicio de un Seminario para conocer la cultura chamamecera en la provincia de Entre Ríos y a la tarde en un programa especial de "Nosotras y el Chamamé" visitamos esta Academia y lo compartimos en directo por un streaming en el facebook.
Una casa donde el silencio se conjuga con los instrumentos, las melodías son sentimientos que como decimos los correntinos llegan a empayesarnos y dejarnos en un estado de felicidad plena mientras escuchamos estas historias.Un recorrido por la vida de quien desde muy pequeño sintió su amor por este instrumento y no otro, con un padre que ofició de ejemplo como ahora el mismo lo es quizás sin saberlo para las nuevas generaciones.
Algunas de sus frases sobresalientes tratando de explicar por qué hace lo que hace y qué lo llevo a decidir jugarse por su sueño:construir un espacio en su pueblo para seguir sumando guitarreros.
-Mi referente de la guitarra es el Zurdo, desde niño es mi papá. Un gran referente como músico y como formador porque el siempre me inculcó el amor por el Chamamé.
-Mi papá toda la vida luchó en su región por el Chamamé,es un guitarrero de boliche y serenata de esos que no están en los escenarios pero Dios los mandó para hacer feliz a la gente.
-En esos tiempos era imposible , no había profesores de Guitarra para formarnos,ni internet ni nada.A mi me pasó que escuchaba un cassette de Los de Imaguare y escuchaba a Pocholo Airé para aprender .
-Tengo el honor de que me haya regalado su guitarra el Maestro Rudy Flores,esta otra que me regalò el Chaqueño Palavecino hace 3 años antes de la pandemia. Disfruto más de la guitarra de Rudy por su gran aporte al Género ,sin dudas es una de las tres más grandes de la historia y ahora todos quieren tocar como el.
-Yo sueño con aportar a la música,al Chamamé.Es lindo conocer a los artistas populares pero no me muevo por eso.
-Como me dijo mi papá : Tolato vos tenes que ser vos por eso me salgo de la vaina y hago humildemente lo mío.
-Yo nací para esto, haciendo bien o mal con mucha humildad dice emocionado.
-La música es para compartir no para competir.
-Agradezco a Julio Ducasse y Vicky Scheurmann de Concordia porque en sus programas en la AM LT 15 siempre me tienen en cuenta y pasan un tema en guitarra, yo lucho mucho porque no es fácil que la guitarra chamamcera tenga su lugar como lo hicieron los grandes Pocholo Aire,Rudy Flores,etc.
-Felicito y admiro el trabajo de las Guitarras de Curuzú.
-En todos los festivales- incluso el del Chamamé - no le dan las mismas oportunidades a los guitarristas.
-Mi trío lo conforme con mi hermano y mi sobrino.Ahi siempre cuando tocamos metemos algo en guitarra y temas festivaleros para poder trabajar porque mi familia vive de esto.
-Deje mi trabajo en relación de dependencia de 9 años para abrir esto que es privado, atiendo a 50 chicos desde hace 6 años y sin ayuda de ningún Organismo.
-Por la Pandemia los artistas la pasamos muy mal.Algunos recibieron subsidios pero son parches,pan para hoy y hambre para mañana.
-Yo nací para la guitarra ,siempre pensaba mientras trabajaba que sería de mi llegar a viejito no haber vivido para la guitarra?. Entonces dije voy a hacer un salón y me jugé. Mi familia me acompaña, mi esposa me dio fuerza, asegura.
-En Federal debe ser la primera vez que alguien se dedique a la música de manera privada.
Cuando la vida nos pone frente a frente con genios contemporaneos como en este caso solo ...respirar hondo y quedarnos tranquilos que hay sembradores de Chamamé y por ende hay Chamamé para rato.
Gracias Tolato por tu sencillez, tu sinceridad y dejarnos semejante tesoro cultural en cada una de tus creaciones.
R: Clara González